Un gran tema, una gran versión, y lo mejor, los medios empleados para hacerla, una DS, un teclado midi conectado a un portátil y un Theremin.
domingo, 12 de octubre de 2008
jueves, 9 de octubre de 2008
Zeitgeist
Zeitgeist, la pronunciación de la palabra en alemán es [ˈtsa͡ɪtga͡ɪst].
Pobreza Guerra Hambre Alienación Esclavitud Tortura Economía Globalización El Fin del mundo Religión Mitos Control de la población Medios de Comunicación Realidad Virtual El buen salvaje Un Mundo Feliz Crack de 1929 El Gran Hermano La Guerra Contra el Terror El Eje del Mal Armas de Destrucción Masiva Reserva Federal Americana Jesucristo CIA Union Europea Conspiración Iraq Rockefeller Constitución Americana Derechos Humanos Afganistán World Trade Center Guerra de Vietnam 11 Septiembre 2001 Segunda Guerra Mundial Petróleo Crisis Actual Neocons George Bush Theodore Roosevelt Bin Laden ... no son términos para mejorar la posición del blog en PageRank o Technorati, son los temas acerca de los que tratan estos documentales...
Todo esto y más es Zeitgeist:
Pobreza Guerra Hambre Alienación Esclavitud Tortura Economía Globalización El Fin del mundo Religión Mitos Control de la población Medios de Comunicación Realidad Virtual El buen salvaje Un Mundo Feliz Crack de 1929 El Gran Hermano La Guerra Contra el Terror El Eje del Mal Armas de Destrucción Masiva Reserva Federal Americana Jesucristo CIA Union Europea Conspiración Iraq Rockefeller Constitución Americana Derechos Humanos Afganistán World Trade Center Guerra de Vietnam 11 Septiembre 2001 Segunda Guerra Mundial Petróleo Crisis Actual Neocons George Bush Theodore Roosevelt Bin Laden ... no son términos para mejorar la posición del blog en PageRank o Technorati, son los temas acerca de los que tratan estos documentales...
Todo esto y más es Zeitgeist:
Etiquetas:
Docu-Mental,
MRV (Mi Realidad Virtual),
Politicaca
martes, 7 de octubre de 2008
Astroboy... en cine!

No sólo es el nombre con el que firmo lo que aquí escribo, sino que era mi serie de diujos animados favorita cuando era un crío (más tarde fue Mazinger), y lo utilizo tanto por ese recuerdo, como por mi pasión por la Astronomía.
La verdad es que ya estaban tardando en sacar una versión cinematográfica de este manga de 1952. Lógicamente lo que yo veía aquel entonces era el animé de Astroboy, es decir, la versión animada del manga (cómic japonés) creado, guionizado y dibujado por Osamu Tezuka. En esa época el manga era editado y consumido prácticamente en su totalidad en Japón y no fué hasta final de la década de los 70 y principios de los 80 cuando empezó a editarse manga en otros países.
La wikipedia tiene una entrada para Astroboy, pero la verdad es que el Blog de Cine (altamente recomendable) tiene un artículo, de donde he sacado la noticia, que es bastante más extenso y profundo tanto de la persona de Osamu Tezuka como de su obra. (Jajaja, si yo era fan de Astroboy, a mi hermana le brillaban los ojitos cuando veía capítulos de La Princesa Caballero)
Espero que respeten el espíritu de la obra de Tezuka, será muy difícil pasar a la gran pantalla a un personaje como Astroboy. Tendremos que esperar un año para ver si es así :(
Por cierto, si visitáis el Blog de Cine, podréis ver una noticia sobre la sinopsis oficial de First Avenger: Captain America ^^
Etiquetas:
Cine,
Comics,
MRV (Mi Realidad Virtual)
A la luz de las estrellas...
Este post es un email que escribí a la gente de Microsiervos en relacion a un post de ese blog, "el tamaño aparente de las galaxias". El tema me es familiar ;-) así que me decidí a escribirles, no para corregir nada de lo que se publica en él, sino con la intención de aportar mi opinión acerca de algún aspecto que tocaba el propio post. Además sé que la gente de Microsiervos son tan 'esponjas' como yo a la hora de recibir información. Este es el texto:
El post está genial, me encanta la Astronomía. Sólo quería agregar algunos datos.
Otros cuatro 'grandes' objetos estelares que se pueden observar a simple vista son las Nubes de Magallanes (Gran Nube y Pequeña Nube), que son galaxias satélite de la Vía Láctea, dentro de nuestro Cúmulo Local de galaxias. En el hemisferio sur son observables a simple vista si se está el suficiente tiempo en las mejores condiciones, léase invierno, cielo muy oscuro (alejado de contaminación lumínica), y por supuesto en cielo despejado ;-)
En el hemisferio Norte podemos, aparte de la galaxia de Andrómeda, observar a simple vista la Nebulosa de Orión M42 (justo bajo su 'cinturón')
Y el cuarto objeto y más importante, es la propia Vía Láctea, que por estar inmersos en ella, vemos recorrer el cielo nocturno de extremo a extremo, como una ligera franja mas brillante, y que antiguamente se conocía como Camino de Santiago y que servía de referencia a los peregrinos. Ahora, ¿porqué no podemos ver el centro galáctico de la Vía Láctea (en direccion a la constelación de Sagitario), con el esplendor que se puede esperar? El Sistema Solar esta situado en el Brazo de Orión de la Vía Láctea, un brazo espiral menor de la galaxia, cerca de la parte más exterior de la misma. El Sol 'viaja' dentro de una 'cavidad' dentro del espacio interestelar galáctico. Una burbuja o cavidad que podríamos considerar más diáfana y menos densa que el resto del espacio interestelar de la galaxia, creada hace mucho tiempo por la explosion de una supernova, que desplazó el gas y el polvo interestelar, creando esta especie de vacío en el que nos desplazamos, llamado Burbuja Local. Es precisamente el polvo y el gas interestelar, en algunas regiones bastante denso, los que opacan nuestra visión del centro galáctico. Por 'delante' de nosotros, si dirigimos la mirada hacia el centro de la galaxia, están el Brazo de Sagitario y el Brazo de Centauro, que literalmente no nos dejan ver el centro galáctico, haciendo de 'pantalla'. La estrellas que normalmente vemos en el firmamento están la mayoría dentro de nuestro propio Brazo de Orión. El mismo efecto pantalla ocurre si miramos en direccion contraria al centro galáctico, por 'detrás' nuestro está el Brazo de Perseo, que nos dificulta la visión del cosmos en esa dirección. Las regiones del cosmos situadas 'hacia arriba' y 'hacia abajo' del disco galáctico son las que mejor se observan, pero por desgracia, son las de menor densidad estelar (entendido como número de estrellas por volumen), puesto que es vacío intergaláctico. Aunque es precisamente en esas direcciones donde nuestros telescopios obtienen las mejores imágenes. Para la 'observación' de cúmulos estelares de nuestra propia galaxia en las 'malas direcciones' se prefieren métodos de observación indirectos, o radioastronómicos, en las distintas longitudes de onda electromagnéticas. Este es también uno de los motivos por los que lalgunas galaxias distantes aunque grandes en tamaño aparente son débiles en magnitud lumínica aparente.
Si no existiera este fenómeno de pantalla cosmica, podríamos leer el periódico en el parque, a medianoche, a la luz del Núcleo de la Vía Láctea.
Pues eso, que vuelvo por mis fueros.
jueves, 2 de octubre de 2008
Looking at you...
Así es, dentro de poco, todo el mundo estará looking at you:
When it happened
Something snapped inside
Made me want to hide
All alone on my own
All alone on my own
I stood up on the stand
With my eyes shut tight
Didn't want to see anbody
Feeling happy
Having a good time, now hey
Doing alright doing alright,
Doing alright doing alright
Looked hard into the dancing crowd
Felt like screaming out loud
I saw you standing in there
I saw your long
Saw your long hair
Opened up my eyes, baby
You made me
Realize all I want to do
All I want to do now, girl
Is look at you looking at you baby,
Look at you, looking at you baby
Yeah, yeah, hey!
Looked hard into the dancing crowd
I felt like screaming out loud
All I wanna do all I wanna do
All I want to do
Is look at you looking at you, baby
Look at you, looking at you baby
Looking at you looking
At you looking at you, baby
You baby you baby you baby, yeah!
Este post va dedicado a Sara, que se fué a las américas. Si te manejas ya con el inglés sabrás lo que dice la letra ;-)
Y a todo el que quiera oír esta peeasso de canción.
When it happened
Something snapped inside
Made me want to hide
All alone on my own
All alone on my own
I stood up on the stand
With my eyes shut tight
Didn't want to see anbody
Feeling happy
Having a good time, now hey
Doing alright doing alright,
Doing alright doing alright
Looked hard into the dancing crowd
Felt like screaming out loud
I saw you standing in there
I saw your long
Saw your long hair
Opened up my eyes, baby
You made me
Realize all I want to do
All I want to do now, girl
Is look at you looking at you baby,
Look at you, looking at you baby
Yeah, yeah, hey!
Looked hard into the dancing crowd
I felt like screaming out loud
All I wanna do all I wanna do
All I want to do
Is look at you looking at you, baby
Look at you, looking at you baby
Looking at you looking
At you looking at you, baby
You baby you baby you baby, yeah!
Este post va dedicado a Sara, que se fué a las américas. Si te manejas ya con el inglés sabrás lo que dice la letra ;-)
Y a todo el que quiera oír esta peeasso de canción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)