
Hace mucho que no sigo las colecciones que antaño hacía de mis superhéroes favoritos. Demasiadas series, demasiado dinero y tan poco tiempo. Es una pena, me encantaba. Me siguen gustando y guardo esas colecciones como un tesoro, y sigo a los personajes en la distancia, reencontrándome con alguno de ellos de vez en cuando, al ojear alguno de los comics que de ellos se editan ahora, o al visitar algún blog o página que los tenga como tema principal. Es raro, es como cuando te encuentras con esos compañeros de colegio o de Facultad, te agrada mucho verlos, de cierta manera formaron parte de tu vida durante un tiempo, y te ponen al día fugazmente sobre los principales acontecimientos de sus vidas y de las de otros compañeros, te sorprenden, Fulano se ha casado, Mengano ha tenido su segundo hijo. Así me ocurre con los personajes de esas historias que antes leía con auténtica pasión.
Peter Parker (Spiderman) se ha casado,
Tony Stark (Iron Man) ha dejado los
Vengadores, grupo que ayudó a fundar. Me acuerdo que con otros amigos hablábamos de los personajes y de sus avatares vitales como si de personas de carne y hueso se trataran. Muchas veces especulábamos con todas aquellas situaciones que deberían pasarles pero que la cámara o el ojo del dibujante, que viene ser lo mismo, no captaban, porque no estaban en ese momento. Suponíamos que

debían de ser como el resto de las personas. Habrá tenido Spiderman que abandonar la persecución de algún esbirro porque le dió un apretón? A lo mejor es como los ciclistas y se la saca hacia un lado y lo hace en medio del balanceo en su telaraña. Spidey, o mejor Peter Parker, fue pionero en mostrarnos un poco de la vida cotidiana de los superhéroes, como cuando no podía pagar el alquiler, o como cuando tenía que remendarse él mismo su traje, que había quedado muy a maltraer después de una refriega con el
Doctor Octopus (le cayó la del pulpo), o como cuando fué acosado por un estudiante mayor que él, si no lo creéis podéis verlo en este
enlace.

El otro día caí en una página que recoge un aspecto poco conocido de la vida secreta de los superhéroes, que son sus creencias religiosas. En este sitio se hace una relación de superhéroes y de la creencia religiosa que confiesan. Muy curioso. Aunque esto si que es una frikada, no se puede negar. Si os interesa el tema podéis visitar la página, es The Religious Affiliation of Comic Book Characters. 
El tema de la vida secreta y el lado más humano de los superhéroes es un tema interesante. Recordemos que los superhéroes existen desde hace cientos de años, el primero que se me viene a la cabeza es Aquiles, os suena?. Otro podría ser el mismísimo Jesús de Nazaret, quien apoyaba a los débiles y combatía la injusticia y la opresión, además...tenía superpoderes no?. Creo que le voy a dedicar un par de entradas más, una de ellas sobre el sexo con superhéroes y entre superhéroes (o con personajes de ficción). La verdad es que siendo bastante pequeño me sentía profundamente atraído por esas superheroínas de cuerpos esculturales, medidas perfectas y que siempre enseñaban mas de lo que parecía. No sé como sus partners masculinos podían aguantar todo el desarrollo de la historia sin que se les fueran los ojos ni una sola vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario